GUATEMALAPUERTO BARRIOS
MP tras las netcenteros con nuevo programa rastreador
Recientemente se dio a conocer a través de un hilo de Twitter, las intenciones de la Fiscal General Consuelo Porras sobre adquirir un nuevo programa de computación, el cual servirá para poder realizar investigaciones en las redes sociales podría servir para acabar de una vez por todas con el problema de los netcenteros.
#Guatemala Todo apunta a que la fiscal general Consuelo Porras sí quiere estar vigilante, pero no de los corruptos o violadores de las libertades.
Sino de las redes sociales y la ubicación de las personas, a través de software de vigilancia.
Hilo. pic.twitter.com/lashxm84PX
— Javier Estrada Tobar (@JavierEsTo) December 7, 2020
El 11 de noviembre se publicaron dos eventos para que el Ministerio Público adquiera software.
Uno es para rastreo y verificación de contenido de redes sociales y mensajería instantánea. Otro es para geolocalización de teléfonos celulares. pic.twitter.com/xp0HBa2F08
— Javier Estrada Tobar (@JavierEsTo) December 7, 2020
Este software es necesario para la Unidad de Métodos Especiales de investigación del Ministerio Público.
El problema es que poco o nada se sabe de quiénes van a manejar estos software; ellos podrán saber dónde vivimos, trabajamos o estudiamos, con quiénes nos reunimos y más. pic.twitter.com/vYMTpQeNkX
— Javier Estrada Tobar (@JavierEsTo) December 7, 2020
Quieren llegar a conocer nuestros contactos (incluso los que podrían estar en listas privadas) y aplicar sistemas de reconocimiento facial, además de identificar nuestras rutas de desplazamiento.
¿Qué pasa con el derecho a la privacidad? pic.twitter.com/CMzVtEv8qq
— Javier Estrada Tobar (@JavierEsTo) December 7, 2020
El MP dice que quieren monitorear “fuentes abiertas” y ayudar a la detección temprana de actividades o situaciones “de carácter delictivo”.
Pero también quieren identificar «movimientos que comienzan a crearse y que tienen un elevado riesgo potencial delictivo». pic.twitter.com/wtUa6mKJh6
— Javier Estrada Tobar (@JavierEsTo) December 7, 2020
La pregunta es: ¿qué es un delito?
Hace pocos días, el presidente del Congreso @AllanRodriguezE ya estaba acusando a periodistas y medios de comunicación del delito de «sedición» solo por fiscalizarlo o cuestionarlo. (Acá un extracto del video) pic.twitter.com/eBflj4j78Y
— Javier Estrada Tobar (@JavierEsTo) December 7, 2020
Definitivamente se necesitan herramientas para investigar a los criminales, pero ¿qué pasa cuándo los criminales son los que controlan las instituciones del Estado?
¿Vamos a confiar en los jueces o diputados corruptos para fiscalizar esta vigilancia? pic.twitter.com/X8xKZC2XVR
— Javier Estrada Tobar (@JavierEsTo) December 7, 2020
El estatus del proceso de compra es «finalizado con observaciones respondidas», según Guatecompras.
No hay claridad si se compraron ya o no, pero está claro el interés del MP para adquirirlos. pic.twitter.com/oK2FX5X8fT
— Javier Estrada Tobar (@JavierEsTo) December 7, 2020
Gladys Galeano, del MP, dice que las consultas se deben canalizar a través de «acceso a la información pública».
El problema es que ni siquiera hay un debate sobre el derecho a la privacidad, el combate al crimen organizado y la corrupción institucional. pic.twitter.com/qqUUmtYk87
— Javier Estrada Tobar (@JavierEsTo) December 7, 2020
Acá les dejo la información para que lean y que cada persona saque sus propias conclusiones.
Geolocalización: https://t.co/1dw66nZvAw
Redes sociales: https://t.co/nEZQNp79Bh
— Javier Estrada Tobar (@JavierEsTo) December 7, 2020
Y claro, del MP dirán que el interés de comprar el software viene de tiempo atrás. Eso es cierto, por lo que he podido leer.
Pero eso no significa que la fiscal general Consuelo Porras no deba ser fiscalizada por esta compra que quiere hacer.
— Javier Estrada Tobar (@JavierEsTo) December 7, 2020
Se desconoce si realmente lograron adquirir el software, habrá que esperar a ver los resultados en las nuevas investigaciones llevadas a cabo por dicha entidad, por el momento en Puerto Barrios se sabe sobre al menos un netcenter que opera al servicio del Alcalde Hugo Sarceño, si ves que de repente hay despidos masivos en Relaciones Públicas de la comuna, ya sabes cual es el motivo.