Nuevamente la ruta al atlántico es un constante escenario de accidentes de tránsito, que en su mayoría dejan personas fallecidas e incontables pérdidas económicas para todos los involucrados, incluyendo empresas de transporte tanto de carga como de pasajeros.

El actual Gobierno del Presidente Alejandro Giammattei, durante el tiempo que duró la campaña electoral, afirmó que tenía muchos proyectos relevantes para la región nororiental del país, específicamente para el área de Izabal, en donde dijo que tenía planeado crear zonas económicas especiales, modernizar los rastros municipales y crear una mejor infraestructura de comunicación, entiéndase carreteras.
Lamentablemente en los primeros meses luego del inicio de su gobierno, apareció el coronavirus chino, y actualmente tuvimos el azote de la tormenta tropical Eta, y al momento de redactar este artículo nos encontramos esperando a la nueva tormenta ya convertida en huracán llamado Iota, el cual podría provocar igual o peor devastación la primera.
El accidente Km 220 ruta al Atlántico tomen sus precauciones pls
🚙🚚🚛🚐🚗🚑 pic.twitter.com/GIpjhMmoog— EM_Guate (@EM_Guate) March 18, 2020
Ante la inexistencia de autoridades municipales o un eficiente Concejo Departamental de Desarrollo, los izabalenses y en especial los porteños, aún mantienen sus esperanzas en el presidente para que promueva nuevos proyectos, como el mejoramiento de la ruta al atlántico y la construcción de nuevas carreteras que comuniquen con el resto del país.
Por el momento la ruta al atlántico sigue siendo un peligro para cualquiera que se atreva a circular por ella, a diario ocurren accidentes de tránsito y la mayoría de ellos cobran vidas humanas, hay más muertos que kilómetros de trayecto y la situación no mejorará a menos que los responsables la aborden con la seriedad que se merece.
